top of page

Andrés Alberto, un joven que a sus 30 años, ha logrado su sueño de ser médico a pesar de sus limitac

  • Ana Belén
  • 20 ago 2017
  • 5 Min. de lectura

Muy buenos días, en la mañana de hoy nos encontramos con el Doctor en Medicina General, Andrés Alberto Allauca Velásquez, quien nos contará su pasión por esta carrera, su situación actual y sus proyecciones a futuro.


Doctor, bienvenido a Santé, de antemano muchas gracias por su tiempo para esta entrevista.


Daremos inicio preguntando… ¿Quién es Andrés Alberto?


Bueno, yo soy Andrés Alberto Allauca Velásquez, tengo 30 años de edad. Nací en la ciudad de Guayaquil el 31 de Marzo de 1987. Soy un chico que se animó a estudiar medicina, con muchas limitaciones en sus estudios, pero que logró su meta.


Muy bien… Cuéntanos de tu familia, ¿Con quién vives actualmente?


Ahora vivo con mi mamá y mi hermana, con ellas comparto mi tiempo en la Cdla. Martha de Roldos, al norte de la ciudad. Con quienes mantengo una buena relación familiar.


Ahora háblanos un poco sobre… ¿Quién es Perfecto Velásquez en tu vida?


“Perfecto Velásquez”, es un nombre muy representativo, tuve la oportunidad de compartir con él gran parte de mi vida, es mi abuelo materno.

Fue una persona muy correcta, digo “fue” porque ya falleció. Me tocó aprovechar su sabiduría, me enseñó muchas cosas, entre esas… Los valores que poseo actualmente, y fue quien que me ayudó a mejorar como persona. Y puedo describirlo en una sola frase como “Un pilar fundamental en mi crianza”.


Qué lindas palabras Andrés! Es notable la gratitud que le guardas a tu abuelito…

Cambiando un poco de tema, para ya adentrar en lo que ha sido tu formación… Cuéntanos ¿Dónde iniciaste tus estudios?


Bueno… Cabe recalcar que siempre fui inquieto, tenía serios problemas de aprovechamiento, estudié la primaria en la escuela “Alfredo Pareja Díez Canseco”, cerca de mi casa, así que se me hacía muy fácil el asistir. La secundaria la cursé en dos entidades públicas, una fue en el “Colegio Nacional Experimental Aguirre Abad”, hasta el cuarto año, luego migré al colegio “Ismael Pérez Pazmiño” donde terminé el ciclo diversificado y escogí como especialización Ciencias Biológicas.


Entonces… ¿Tu vocación por la medicina surgió desde ahí?


Sí, se puede decir que ahí fue que me decidí, pero recuerdo que desde que estaba en el Colegio Aguirre Aba, me di cuenta que había cosas que llamaban mi atención, y entre estas cosas estaba el cuerpo humano en general… Me podía pasar horas pensando en procesos biológicos que recién ahora tienen respuesta. Yo tenía un maestro que nos enseñaba mucho acerca de anatomía, gracias a él pude aclarar más mi interés por la medicina, y pues aquí estoy! También cabe mencionar que tengo a mi hermana, por la cual quisiera hacer algo más adelante, ya que ella tiene retardo mental severo, para nosotros ha sido muy difícil manejar esa situación, pero gracias a Dios lo hacemos con todo el amor del mundo.


Estamos seguros que ella te estará eternamente agradecida…

Cuéntanos también, ¿De pronto hay alguien que haya influido directamente en tu decisión de entrar a este mundo tan amplio y sin fin como lo es la medicina?


Yo creo que ahí fue bien dividido; primero porque nadie esperaba que Andrés estudiara medicina, ya que no tenía los medios, mi mamá era profesora de segunda enseñanza y a ella le costó mucho criar a dos hijos, por eso pidió ayuda a mis abuelos maternos y no se la negaron en ningún momento. Y para que yo pudiera estudiar medicina, hubieron varias personas que me empujaron y me dijeron “Arriésgate!” uno de ellos es mi tío Benigno Velásquez, hermano de mi mamá, él me dijo que quizás esto era lo mío y que pruebe porque puede darme frutos… Era solamente “quizás” porque es una tarea muy complicada, como si quisiera alcanzar una copa mundial sin patrocinadores. Al inicio quería ser biólogo marino, las plantas, los insectos eran lo que me encantaba… Pero me dijo mi tío Benigno que quizás con ese don de querer servir, podría ayudar a las personas, y fue ahí que me decidí, a pesar de los riesgos y sacrificios que se vendrían.


Qué interesante Andrés!... Pero nos imaginamos que como en toda situación hubieron personas que se opusieron a eso, o tal vez te dijeron… “No Andrés, no es lo tuyo, busca otra cosa, no lo lograrás”


Claro que sí… Hubieron varias personas que ya no están, pero estoy seguro que no lo hicieron por maldad, pero se fijaban en el hecho de tener que estudiar ocho o nueve años sin producir, porque eso era lo más complicado, la medicina te absorbe tanto tiempo que no te deja espacio para dedicarte a realizar una actividad que te deje dinero. Pero veo ahora que todo esfuerzo tiene su recompensa.


Así es Andrés…

Háblanos de tus estudios superiores, ¿Dónde los realizaste?


Los realicé en la Universidad Estatal de Guayaquil, en la Facultad de Ciencias Médicas. El pre duró tres meses, y fue un filtro muy difícil de pasar, luego vino mi primer año… Anatomía fue una de las materias más complicadas, nadie entendía nada, pero era ahí donde se veía quien en realidad había nacido para ser Médico. Fueron ocho años de mi vida, invertidos en esto… Luego vinieron los ciclos superiores donde tenía que hacer el internado, la rural… Fueron espacios gratificantes, me tocaba deslindarme de los libros y ya tener el contacto con los pacientes, porque una cosa es lo que uno lee, y otra es ya tratar la enfermedad. En el internado que lo realicé en el “Hospital de Infectología” conocí muchas personas que me ayudaron a seguir con mi sueño, también me enfrenté a un mundo diferente, donde me topé con nuevas enfermedades de las cuales debía cuidarme también… Luego vino la rural, una etapa de mucho temor donde dos cosas me marcaron mucho; la primera, hacer medicina, en una zona donde no hay acceso fácilmente, fue la Parroquia de Boliche, “Pedro J. Montero”, la segunda fue haber encontrado al amor de mi vida en esas cuatros paredes del centro de salud, tuve la dicha y la bendición de conocer a mi enamorada que también es médica. Estos fueron años importantes, luego tuve la oportunidad de laborar en el hospital básico de Yaguachi, donde viví una experiencia inolvidable, el saber que llegas a un lugar a dejar una huella es gratificante.


Muy bien… Tenemos entendido también que has seguido tres cursos importantes de emergencia, ¿En qué han consistido?


Si, pude financiarme estos cursos cuando ya recibía un sueldo, uno de estos es el “BLS” Soporte de Primeros Auxilios, considero que todos deberíamos saber de esto, porque es muy importante el tener idea de qué hacer en caso de una emergencia sin necesidad de ser médico. También seguí dos cursos más, complementarios al BLS, son relacionados con accidentes cerebro vascular.


Luego de toda esta explicación bastante clara, cuéntanos ¿cuál es tu situación actual, dónde te encuentras trabajando?


Mi situación actual, pues me encuentro laborando en la Clínica Kennedy de Policentro, donde ingresé gracias a haber dejado mi carpeta. Soy médico residente en el área de hemodinamia, donde trato con personas que llegan con cuadro de infarto.


¿Qué nos cuentas acerca del MIR y el examen próximo a tomarse en febrero del 2018?


Esta es una meta que estoy cruzando con mi enamorada, con el fin de alcanzar un puesto en la plaza de tan prestigioso examen que se realiza anualmente. Luego de esto, pienso especializarme, tengo dos cosas en mente, cardiología o neurología, considero que estas carreras son las que tratan con los dos órganos más importantes del cuerpo, como lo son el cerebro y el corazón.


Muchas gracias Andrés, ha sido un gusto inmenso compartir contigo esta entrevista bastante interesante…


Gracias a ustedes, el gusto es mío. Y pues a todos los que visitan este blog como recomendación les digo, que más allá de querer codiciar una salud eterna, se centren en vivir bajo un ambiente de una familia feliz, todas las cosas se van desenvolviendo poco a poco, porque no todas las enfermedades se dan por mala alimentación. El mantener una buena salud incluye un poquito de cada cosa, aparte de comer bien, dormir bien, es el amar bien. Sin amor, no podríamos hacer las cosas. Intentemos ver la vida de una forma positiva, perdonar fácilmente, dejar a un lado lo que no nos aporta… Y ser felices!.

 
 
 

Comentarios


Publicaciones Relacionadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Follow Me
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Grey Facebook Icon

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social

  • White Facebook Icon

Ecuador - Guayaquil

© 2017

 by SANTÉ

AUTOR:

KEVYN NEGRETE

 

bottom of page