top of page

Hipertensión.

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 1 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Bienvenidos a SANTÉ, el tema del día de hoy es la hipertensión, en esta ocasión se entrevistó al Doc. Roberto Lecaro Pazmiño, médico especializado en el área de cardiología y miembro de la sociedad internacional de hipertensión. Los problemas asociados con la presión arterial son la primera causa de muerte a nivel mundial y la primera en Ecuador.


  • ¿Cuál es la causa de que esta enfermedad este terminando con muchas vidas?

Cuando se hacen los estudios, se encuentra que 4 de cada 10 adultos sufren de la presión arterial elevada. Hay dos tipos de presiones, la máxima (sistólica, 120ppm), la mínima (diastólica, 90ppm), si la persona tiene menos de 40 años la presión que tiene más riesgo cardiovascular es la mínima, pero si es un paciente que tiene 50 años hacia arriba la presión que más se toma en cuenta es la máxima. Pero la principal causa es la urbanización, gracias a estos movimientos las personas también adoptaron otros tipos de alimentación, por lo tanto, las personas consumen más grasas saturadas encontradas en la comida chatarra, también empezaron a fumar y a tener una vida sedentaria. Otra de las causas es el riesgo hereditario, por ejemplo, si la madre o padre son hipertensos, hay un riesgo en el hijo(a) del 50%, pero si ambos padres padecen problemas con la presión arterial el hijo(a) tendrá un riesgo del 100%.


  • ¿La dieta es importante para controlar este padecimiento?

No se puede controlar la genética, pero si se puede cambiar la alimentación. Lo que se debe comer son frutas, vegetales, granos, frutos secos, mariscos, aceite de oliva, hacer ejercicios.

La dieta tipo mediterránea está asociada con la disminución de la diabetes, presión arterial, cáncer, Alzheimer y otros factores que afectan a la salud. La dieta mediterránea disminuye las carnes rojas por los vegetales y por los alimentos marinos.


  • Hay un mito que dicen que las frutas están llenas de azúcar, en el proceso digestivo se convierte en grasa y a su vez engorda, ¿es cierto?

La fructosa se encuentra de manera natural pero también se elabora, cuando se procesa se convierte en jarabe, eso es lo que hace subir de peso. Lo mejor es consumir de manera natural, las uvas por ejemplo son un potente antioxidante, sin embargo, a los diabéticos se la prohíben por la azúcar que contiene. Se deben consumir 10 frutas diarias, estas ayudan a prevenir o controlar enfermedades cardiacas.


  • ¿Cuanto es lo ideal que una persona con hipertensión puede consumir de frutas y verduras?

Diabéticos o no diabéticos mínimo 5 porciones de fruta y de vegetales al día, pero 10 frutas al día resultan ser mejor que las porciones habituales. Los cereales y granos son ricos en fibra esto reduce la azúcar en la sangre, la presión y puede reducir el colesterol. Los antioxidantes se encuentran en las frutas como la uva y pitahaya. La pitahaya roja es un potente antioxidante desinflamatorio. Dentro de los factores de riesgo al tener un ataque cardiaco está en el comer pocas frutas y vegetales. Aceite de canola con omega 3 y aceite de oliva extra virgen que contiene omega 9, el equivalente a un aceite de Oliva, son las nueces.


  • ¿La hipertensión además de dañar el corazón, que otros órganos compromete?

Cuando se hacen los estudios de descubre que 4 de cada 10 personas es hipertensa pero solo la mitad conoce que tiene la presión baja, la otra mitad no. En las estadísticas del Ecuador la probabilidad de infarto y derrame cerebral están entre las primeras causas de muerte, y la hipertensión está detrás de eso porque el 50% no conoce su cuadro de salud, el otro 50% va al médico y de esos pacientes 1 de cada 3 está controlado. Es un problema de salud muy terrible.


  • ¿Qué es la hipertensión de bata blanca?

Nace del médico ya que anteriormente era el único que tomaba la presión. Es el simple hecho de pensar cuanto vas a tener de presión arterial, eso produce adrenalina, lo cual causa que tu presión suba. Entonces como médico no se sabe si sufre de bata blanca o es hipertenso, para eso contamos con un equipo que le llamamos MAPA, es un brazal que se le coloca al paciente durante 24 horas, dentro de este tiempo sabemos si está hipertenso. Se sabe que 25 de cada 100 personas sufre de bata blanca, es decir, que no son hipertensas, pero están siendo tratadas.


  • ¿Quiénes son más propensos, los hombres o las mujeres?

Es casi el mismo porcentaje, pero las mujeres tienen mayor cuidado, el hombre por lo general es el ¨sexo débil en la hipertensión¨, las damas realizan ejercicios y siempre tratan de verse bien, pero los hombres en su gran mayoría tienen una vida sedentaria.

 
 
 

Comentarios


Publicaciones Relacionadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Follow Me
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Grey Facebook Icon

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social

  • White Facebook Icon

Ecuador - Guayaquil

© 2017

 by SANTÉ

AUTOR:

KEVYN NEGRETE

 

bottom of page